martes, 24 de enero de 2017

¿CUÁNDO DEJARÁN MORIR EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?

Por: Angélica Acevedo Gómez.

Twitter: @Angecolumnista

 (Columna publicada en el periódico EL FRENTE, de Bucaramanga el 19 de enero de 2017)

Un tema que ha dado mucho de qué hablar en las empresas es la ampliación del plazo para la implementación del SG-SST, sobre este tema, el decreto 52 del 12 de Enero de 2017 dice en la parte específica a este tema lo siguiente:

 “(…) deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a partir del 1o de junio de 2017 y en dicha fecha, se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática de las siguientes fases de implementación (…)”

 Debe tenerse en cuenta que la norma anterior (Decreto 171 de 2016) decía:

 “(…) deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a más tardar el 31 de enero de 2017 (…).”

 Así mismo, la primera norma frente al tema (Decreto 1443 de 2014) decía:

 “(…) A partir de la publicación del presente decreto deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta disposición y tendrán unos plazos para culminar la totalidad del proceso, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente manera:
a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
c) Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores. (…)”

De acuerdo con lo anterior, es claro que la última norma es más beneficiosa para las empresas, toda vez que les indica que la primera etapa del SG-SST debe iniciar el 1 de junio de 2017, sin embargo, muchos empleadores en cumplimiento de las normas anteriores desde el 31 de julio de 2014 iniciaron la sustitución bien sea por cuenta propia o contratando a un tercero para su asesoría, frente a la pregunta de ¿qué se debe hacer si antes de esta norma última ya se empezó con un proceso? resulta claro que se debe seguir manejando la sustitución tratando pero dando cumplimiento a la resolución 1016 de 1989, teniendo en cuenta que el nuevo decreto establece lo siguiente en su artículo:

 “PARÁGRAFO 3°. Hasta el 31 mayo 2017 inclusive, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989,
"Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país"”

La anterior resolución, que cumplirá en marzo de este año 28 años de vigencia se niega a morir, como si todas las empresas desde ese momento hubiesen empezado a cumplir de forma irrestricta las normas de Salud Ocupacional. Resulta evidente para las ARL e inclusive para el Ministerio del trabajo que la resolución 1016 de 1989 fue cumplida por muy pocas empresas y solo en estos momentos con el auge del decreto 1443 de 2014 es que muchas se están “poniendo las pilas” en la implementación del SG-SST, es decir, en la vida real muchas empresas no tienen nada que sustituir sino que empezar a implementar.

Resulta interesante como desde el año 2012 con la vigencia de la ley 1562 el Ministerio del Trabajo le ha dado largas a la implementación del SG-SST, primero empezando con un decreto en el año 2014 al cual ya le han dado dos prórrogas y ha publicado en todos los medios posibles la vigilancia que se tendrá el cumplimiento del mismo por todo el país, sobre esto caben muchas preguntas interesantes: ¿Si tiene el Ministerio todo el personal suficiente para hacer esta vigilancia?, ¿Los inspectores que en estos momentos llevan investigaciones administrativas van detener los trámites por ir a visitar a todas las empresas y revisar si ya empezaron a implementar su SG-SST a partir de junio de este año?, ¿Se contratarán más inspectores?, ¿Cuándo?

Un aspecto que debe tener en cuenta el Ministerio del Trabajo es que la resolución 1016 de 1989 posiblemente nunca fue cumplida por varias empresas por desconocimiento y si no se quiere que suceda lo mismo con el decreto 1443 de 2014 se debe tener un programa de formación integral para todo el país, porque no basta con enviar a un funcionario de gira por las principales ciudades, se debe invertir en capacitar en los pueblos, veredas, corregimientos, en fin, en los lugares más recónditos y alejados, solo así y no emitiendo cada tanto una prórroga del decreto se puede garantizar el cumplimiento de la norma por parte de todos los empleadores (o la mayoría posible).

1 comentario:

  1. HOLA. yo pienso que el gobierno no tiene la capacidad ni tecnica ni cultural para esto. ni ellos saben la envergadura de la situacion, y lo solucionan dando prorrogas a lo inevitable. con un gobierno asi, nos faltan años luz para que empresarios y empleadores se concienticen de la importancia de un SG-SST. lo siguen viendo como un gasto y muchos dicen que prefiernen cerrar que cumplir. y como no van a decir eso, si se roban literalmente la plata de la seguridad social de los trabajadores, mucho menos le van a comprar cascos y guantes cuando lo necesiten.
    si el Gobierno no se coloca los pantalones como debe ser, nos espera una era de demandas y problemas en temas de seguridad y salud en el trabajo que nadie ha pronosticado.
    porque el Gobierno va a querer multar al que no tenga el programa implementado, cuando ni siquiera la difusion de la obligatoriedad ha sido efectiva.
    de las 150 empresas q llamamos y visitamos a diario, el 65 % se enteraron gracias a nosotros que somos unos terceros con ganas de apoyarlos, mientras el gobierno solo se preocupa por multar
    en serio decpeciona su actitud ante esta situacion
    mil gracias por permitirme manifestar mi punto de vista

    ResponderEliminar